miércoles, 13 de agosto de 2014

Presidente Ollanta Humala y ministro de Educación participaron en encuentro con beneficiarios
En aras de mejorar la calidad educativa en el país, 2.180 profesores de los colegios públicos del país fueron beneficiados por el Ministerio de Educación (MINEDU) a través del programa de Formación de Especialización en Pedagogía Invierno 2014.

Como parte de ello, hoy se realizó un encuentro en Palacio de Gobierno entre un grupo de beneficiarios, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso y el ministro de Educación, Jaime Saavedra. “Este esfuerzo, se reflejará en la calidad de la enseñanza de nuestros niños”, aseguró el Jefe de Estado tras expresar la voluntad de su gobierno de consolidar la carrera del maestro “para asegurar el futuro del país con una educación de calidad que todos queremos”.

A través del “Seminario de fortalecimiento de estrategias pedagógicas para el logro de aprendizajes en matemática y comprensión lectora” el MINEDU ha fortalecido los conocimientos de los docentes en el diseño y aplicación de estrategias y acciones pedagógicas lo que redundará en una mejor calidad educativa a favor de los estudiantes del país en línea con los objetivos de competitividad que busca alcanzar el Estado, sostuvo el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví.

“Gracias por este esfuerzo, por prepararse cada día más para mejorar su trabajo que nos permite avanzar con mayor firmeza en la política de formación continua del maestro, que desarrollamos en el marco de la revaloración docente”, sostuvo al indicar que ello se encuentra en línea con la Ley de Reforma Magisterial y del Plan Perú Maestro.
Los docentes participaron durante quince días en jornadas pedagógicas que fueron desarrolladas en simultáneo en ocho universidades del país bajo la coordinación del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).

Entre los centros de estudios figuran: Pontificia Universidad Católica (PUCP), Universidad Santo Toribio de Mogrovejo (USAT), Universidad Antonio Ruíz de Montoya (UARM), Universidad Peruana Unión (UPEU), Universidad Católica Santa María (UCSM), Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Universidad Privada de Piura (UPP) y Universidad Científica del Perú (UCP).

Durante la ceremonia, en la que participaron 1.041 docentes beneficiados, la profesora Mery Victoria Huayhua Paniura (Lima) expresó --en representación de sus compañeros-- su satisfacción por el contenido del seminario desarrollado.

También asistieron el Viceministro de Gestión Institucional del MINEDU, Juan Pablo Silva Macher, el Director Ejecutivo del Pronabec, Raúl Choque Larrauri.

0 comentarios:

Publicar un comentario