domingo, 15 de junio de 2014

Avance. Se evalúa aplicar de manera gradual en el Perú. Minedu busca aprovechar últimas tecnologías. Actualmente, se cuenta con 850 mil laptops y casi 9 mil escuelas usan Internet. Falta capacitar a más docentes.

En un lugar del piso 5 del Museo de la Nación (en San Borja), donde se ha realizado el Encuentro Internacional Virtual Educa 2014, se ha montado un Aula del Futuro. Sí, como lo lee, un modelo de lo que será una clase en colegios del país.
En ese espacio, el alumno Farid Gómez, de 7 años, no estudia con cuadernos ni lapiceros. Esos materiales ya pasaron a la historia. Utiliza la laptop para desarrollar las tareas de Matemáticas y Personal social. La profesora Silvana, al frente de él y sus compañeros, vigila el sistema informático que permite el desarrollo de las tareas de manera grupal e interactiva.
"Estudiar con la 'compu' es chévere", grita Farid y todos ríen. Saben que al día siguiente volverán a sus carpetas y aún verán la pizarra verde donde cursan sus estudios.
Según José Chacón, de la Dirección General de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación, la meta de su sector es que los escolares del país estudien aprovechando al máximo todas las herramientas que trae la tecnología. ¿La razón? Optimizar la calidad de la enseñanza de los alumnos.
Para que funcionen estas Aulas del Futuro se necesitan hoy en día maestros capacitados sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como equipos y colegios conectados a Internet.
Es por eso que José Chacón comenta que se espera implementar este proceso de manera gradual en el Perú.
Actualmente, de acuerdo con cifras del Ministerio de Educación, se cuenta con 850 mil laptops en escuelas del Estado. Además, 8 mil 781 colegios públicos se encuentran conectados a Internet, por medio de diferentes formas: enlaces satelitales y terrestres.
"Esta situación beneficia a alrededor de 2 millones de escolares", agrega Chacón.
A su vez, el ministro de Educación, Jaime Saavedra, explica que las inversiones que se han realizado en fibra óptica en el país mejorarán la calidad de la cobertura.
El Ministerio de Educación hasta mayo último ha logrado capacitar a 100 mil maestros sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); y espera duplicar la cantidad al término de este año.
La secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Sherry Tross, refiere que el empleo de las TIC en la democratización de la educación ayudará a revertir estadísticas negativas como el hecho de que en la actualidad “menos del 1% de la población pobre llega a completar la educación superior”, mientras dos millones de niños abandonan la escuela cada año, según la Unesco.

0 comentarios:

Publicar un comentario